Las situaciones de emergencias, desastres y catástrofes acompañan desde siempre a la historia de la humanidad. Las consecuencias sobre la salud física de las personas implicadas en dichos eventos son ampliamente conocidas y sobre ellas se destinan importantes recursos (humanos y económicos); sin embargo, los efectos sobre la salud mental de las poblaciones afectadas han sido menos atendidos.

Un incidente será crítico en la estructura psíquica del sujeto cuando desborde la capacidad de afrontamiento de la persona debido a la interrupción “temporaria” de sus recursos adaptativos, provocando una serie de reacciones físicas (cansancio, taquicardia, sudoración, etc.), cognitivas (confusión, falta de concentración, rumiación, etc.), emocionales (tristeza, culpa, irritabilidad, etc.) y de comportamiento (aislamiento, hiperactividad, alteraciones del sueño etc.). A esas reacciones iniciales se las considera “normales”, lo que se presenta como “anormal” es el evento vivido.

Es necesario aclarar que un evento no es por sí mismo traumático, que lo sea dependerá de condiciones subjetivas y personales del afectado.

Los desastres y las catástrofes, a diferencia de las urgencias y emergencias, constituyen las situaciones que ocasionan mayor nivel de estrés colectivo al implicar a una gran cantidad de personas afectadas, así como el desborde de las infraestructuras destinadas a la asistencia.

Desde la Dirección de Salud y en conjunto con el Colegio de Psicólogos de la ciudad, se propone generar un espacio de escucha y contención para toda la población que ha sufrido pérdidas y daños durante la fuerte tormenta del día jueves 27 de marzo que azoto la ciudad provocando grandes destrozos y ocasionando pérdidas materiales y económicas de gran magnitud.

El espacio tiene como objetivos identificar las necesidades y preocupaciones prioritarias y se colaborará ayudándolos a establecer las prioridades, pero sin resolver los problemas por ellos, intentando promover la recuperación del control de sus vidas, conectando a las personas con sus recursos personales, informando sobre reacciones básicas de estrés, normalizando las sensaciones y sentimientos que son propios por el suceso vivido.

DIAS Y HORARIOS

Desde el Lunes 07/04 en el horario de 8 a 12hs en la Dirección de Salud, Las Heras 2139.

Valorá esta publicación

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.